No duraron nada: la polémica de la ciudad verde de plástico
- Sabrina Francesch
- 27 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Hace una semana los vecinos de Villa Urquiza, en los que yo me incluyo, nos despertamos con la sorpresa de que la plaza del barrio estaba cubierta de copas de árboles de chapa y hoy, después de una lluviecita imprevista, pudimos ver como fueron derribados.

Estos nuevos modelos de árboles de plástico se insertan en la ciudad según el gobierno en la puesta en valor de algunas plazas porteñas que incluye, entre otras cosas, el maltrato al arbolado verde de los espacios públicos pero al parecer el público no lo vio de esa manera.
Ya hemos sido parte de otras maniobras de un estilo similar por parte del gobierno, muchos recordarán las piletas pintadas en el Parque de los niños años atrás, algo que fue acusado completamente en twitter y una vez más, hoy nos encontramos con esto.
“Ya soportamos que le pongan caucho a la plaza en la zona de los juegos y que en verano es insoportable el calor. Los que más lo sufren son los chicos obviamente”, “Después redujeron la cantidad de espacio verde y pusieron cemento en su lugar, y varios canteros. Pero los árboles de verdad, nunca, es más sacaron”, comentaron los vecinos esta semana.

Esta es una medida que se suma a otras actividades de esta índole en la administración actual como por ejemplo la poda indiscriminada de árboles, el descuido de la tala, y la nula manutención de los árboles que aún quedan. Según un informe realizado por una agrupacion llamada Basta de Mutilar Arboles, junto a la organización Casco Histórico Protege; casi mil árboles plantados por el Gobierno de la Ciudad en Costanera Sur, Parque Tres de Febrero y Paseo del Bajo se secaron en poco más de dos años, un número que representa más del 70% de los ejemplares puestos allí entre 2019 y 2021.
Ante la falta de una Ley o una publicación en el Boletin Oficial sobre esta polémica iniciativa, ya el bloque del Frente de Todos de la Legislatura porteña expresó este viernes su “repudio y preocupación” por la colocación de estos nuevos arboles de metal, queriendo saber las razones de tal hecho.
“¿Cómo se le ocurre poner árboles de metal en un mundo que cada vez necesita más espacios verdes?”. “La prioridad de la política pública debe estar puesta en la conservación y cuidado de los ejemplares arbóreos de la ciudad y no en su reemplazo por 'ejemplares' de metal”.
El equipo entregó un informe detallado sobre las ventajas de los árboles originales o las pérdidas que ocasiona el hecho de colocar estos árboles de plástico:
Los árboles absorben el dióxido de carbono, el principal causante del calentamiento global y a la vez liberan oxígeno.
Son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas. Absorben el polvo, la suciedad o el humo del aire entre sus hojas y la corteza.
Absorben gases contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono y óxidos de sulfuro.
Reducen la contaminación acústica, que queda atenuada por los follajes.
Aumentan la biodiversidad urbana y contribuyen a la regulación térmica (pueden ayudar a enfriar el aire entre dos y ocho grados Celsius) con lo que pueden llegar a reducir en verano la necesidad de aire acondicionado en un 30% y las facturas de calefacción en invierno entre un 20% y 50%.
Regulan el flujo del agua y desempeñan un papel clave en la prevención de inundaciones y en la reducción de riesgos de desastres naturales
La sombra de los árboles disminuye la evaporación del agua de los céspedes sedientos.
A medida que los árboles transpiran, aumentan la humedad atmosférica
Según la FAO, pasar tiempo cerca de los árboles mejora la salud física y mental, aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que disminuye la presión arterial y el estrés.
Tapan el sonido de las calles y autopistas cercanas y crean una agradable cubierta de verde, lo cual mejora el impacto visual de la ciudad.
También reducen la exposición a los rayos UV-B en aproximadamente un 50%

¿Qué da a entender estas nuevas medidas en el espacio público? ¿Cómo repercute esto en la vida de los vecinos? ¿Cómo tiene relación con la búsqueda de la “Ciudad Verde”? ¿Qué podemos hacer como vecinos? ¿Quién es el encargado de cuidar y promover los espacios públicos?
La plaza de Echeverría de Villa Urquiza es conocida por la gran cantidad de árboles añosos que aún quedaban y por ser un espacio público de calidad para los vecinos que muchos disfrutan gracias a los juegos, la calesita, el espacio para perros o el gimnasio al aire libre, etc; y ahora se puso jaque.
Comments