top of page

Cada vez más cerca de recuperar la Casa sobre el Arroyo

  • Foto del escritor: Sabrina Francesch
    Sabrina Francesch
  • 16 dic 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 ene 2022

A un año de su licitación, comienza el proyecto de restauración de la famosa Casa sobre el Arroyo de Amancio Williams, que contaba con más de 20 años de abandono y aspira a ser abierta dentro de un año y revalorizar el turismo cultural marplatense.



El hito emblemático de la arquitectura moderna argentina del siglo xx, esta es proceso de reconstrucción y revalorización por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y la ejecución de la Dirección Nacional de Gestión de Obras.


Un proyecto al cual se destinaron más de 40 millones por parte del fondo nacional y contempla trabajos de consolidación, conservación e intervención en una superficie de 380 m2, donde se encuentra la casa principal, la casa del casero y el parque lindero. Con el fin de convertir el Monumento Histórico Artístico Nacional en un museo abierto al público por parte de la empresa Consulper que se encarga de hacer restauraciones, como por ejemplo la cafetería el molino.


Una oda de excelencia e innovación al momento de su construcción entre 1943 y 1945, al lado de los chalets típicos de mar del plata al estilo francés, y un provocativo ensayo de vanguardia frente al mundo, al final de la Segunda Guerra Mundial, donde la construcción se encontraba frenada, hizo de este edificio su fama en el mundo. Pero mientras más lo celebraban en el exterior, en Argentina iba olvidándose.


Luego de que la familia Williams vendiera la propiedad en 1968, el comprador instaló allí la radio LU9, etapa entre 1970 y 1977, donde se popularizó el nombre “Casa del Puente”, debido al lema de la emisora: “Desde la Casa del Puente, un puente hasta su casa”. Y luego fue destituida por la dictadura militar.


El dueño Hugo Lago Beitia, para que funcionara la radio realizó varias modificaciones al edificio, principalmente eléctricas y perforaron el techo original para nivelar la temperatura interna de la casa. Y la siguió manteniendo después de su cierre hasta su muerte en 1991.


Fue a partir de ahí que la casa vivió sus peores días, abandonada, sin cuidadores, vandalizada y se registraron destrozos e incluso dos incendios (2004 y 2008). Mientras legalmente se llevaba un largo juicio de sucesión y que luego del 2004 , debido al incendio, la municipalidad logró hacerse cargo del mantenimiento de la casa, a cambio de una gran deuda por parte de los herederos de Lago y cerro sus puertas hasta 2012 cuando finalmente pudo comprar 2 de los 5 de la propiedad.



Después de numerosos intentos fallidos por recuperar lo que era la vieja Casa sobre el arroyo, hoy en día podemos decir que después de un largo estudio preliminar por parte de empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio, comenzó la puesta en marcha gracias a más de 600 planos de documentación que Amancio Williams hizo detalladamente y que la estructura se mantiene casi intacta.


El trabajo incluirá la renovación de su fachada, cubierta, mampostería, revoques, contrapisos y solados, reparación de cielorrasos, zócalos, toda la carpintería y tabiquería, equipamiento interior e instalación sanitaria y eléctrica a nuevo.


Ya se colocaron los elementos de protección, andamiaje, cercos y cartelería, se realizaron los cateos. Se realizaron ensayos de pintura en las columnas de hierro que recorren la fachada de la casa principal y en la mampostería interior. Se desmontaron los elementos no originales, y se comenzó a ensayar el hidrolavado en el arco estructural de la casa. Se quitaron los pisos y se relevaron sistemas sanitarios y pluviales.


Los trabajos continuarán con la consolidación, conservación e intervención de todos los sistemas que conforman ambos sectores de la Casa sin descuidar conceptos y criterios de valor de su diseñador.


Incluso se tomaron muestras de materiales originales para analizar, en busca de descubrir y calcular las mezclas exactas, para ponerse en los zapatos de Williams, y repetir las mismas proporciones y combinaciones.


Ya podemos ver los renders de cómo quedará la Casa el año que viene, compartidos por la empresa.



Actores fundamentales en este proceso como la directora coordinadora de la secretaría de Obras y Planeamiento Urbano , Magalí Marazzo, comentaba que la casa “Es un icono de la ciudad que merece no solamente la restauremos, la cuidemos, sino que entendamos su historia, porque Amancio Williams la posó sobre el arroyo Las Chacras, que es el arroyo fundacional de Mar del Plata”.


“El turismo cultural ya hace tiempo que en todo el mundo es una de las formas de atraer visitantes”, añadió y destacó que “la casa se presentó hace un año en el MoMA de Nueva York, hubo una muestra, y ahora nos han pedido empezar esta difusión en todo el mundo”.

La restauración de la Casa forma parte de un proyecto más amplio de revalorización de los bienes patrimoniales de la ciudad, otros edificios que están en los ojos de los funcionarios son Complejo Unzué y el Parador Ariston.


“Mar del Plata tiene muchos bienes patrimoniales, mucha historia y tenemos mucho para contar que no se está contando”, termina de agregar Magalí.


 
 
 

Comments


bottom of page